Cineverso Logo
No Result
View All Result
lunes 19 de mayo 10:12 AM
No Result
View All Result
CINEVERSO
Home Cine

Crítica de Mank: Descifrando el enigma de Ciudadano Kane

de Victoria Rodríguez
19 abril, 2021
en Cine, Reviews
Reading Time: 4 mins read
0
Crítica de Mank: Descifrando el enigma de Ciudadano Kane
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

Cuando hablamos de David Fincher, no cabe duda de que estamos mencionando a uno de los directores más importantes del siglo XXI. Posiblemente conozcas la mayoría de sus películas, ya que muchas de ellas se han convertido en obras de culto: Seven, El Club de la Lucha, Zodiac, El Curioso Caso de Benjamin Button, La red Social, entre otras. Por ello, no era de extrañar que la vuelta de Fincher tras seis años sin aparecer por la gran pantalla dejaría a todo el mundo expectantes de su nueva obra. Como parte del repaso de las nominaciones a Mejor Película de los Premios Óscar 2021, hoy os traemos la crítica de Mank.

Mank nos vuelve a traer al cine la presencia de Ciudadano Kane (1941, Orson Welles) a través del biopic de su guionista Herman Mankiewicz. Fincher relata la historia de cómo un escritor de cine B, alcoholizado y casi acabado, crea uno de los guiones más importantes e innovadores de la historia del cine. Una película que se adentra totalmente en los pensamientos de Herman para así descifrar el verdadero por qué del enigma de Ciudadano Kane.

Este filme ha sido muy bien recibido por parte de la crítica. Un claro ejemplo son las 10 nominaciones que ha recibido Mank por parte de la Academia, convirtiéndose en la película con mayor reconocimiento de 93º edición de los Premios Oscars. Pero a pesar de haber sido la favorita, finalmente se ha visto eclipsada por otras obras como se vio en la anterior gala de los Globos de Oro. Y es que Fincher tiene este año una gran competencia que, quizás por ciertas carencias de esta película, le hagan perder alguna que otra estatuilla.

Gary Oldman como Herman Mankiewicz en Mank
Gary Oldman como Herman Mankiewicz

Si algo hay que destacar de esta película es la increíble dirección de David Fincher. Mank es una perfecta combinación del cine clásico y moderno, que te aleja de lo convencional desde el principio. Un perfecto homenaje a la realización de Ciudadano Kane que podemos ver reflejado en ciertos detalles como las transiciones, las técnicas fotográficas o el propio montaje. Esto último ha llevado a la discordia debido al uso de flashbacks “innecesarios” en la película. Personalmente, soy partidaria de este recurso ya que cabe destacar que la obra de Orson Welles fue reconocida por la complejidad del montaje y el uso de estos.

Asimismo, otro punto a favor para Fincher es la asombrosa fotografía. El uso de luces y sombras, junto con ciertos retoques fotográficos, crean una atmósfera propia del cine clásico. Esto, unido a un vestuario totalmente adecuado, consiguen una ambientación muy lograda que hacen que te sumerjas en la época dorada de Hollywood.

Pero no todo es perfecto en esta película. La actuación de Gary Oldman es sublime, como cada papel que realiza. Pero, a mi parecer, esta obra se centra tanto en recrear el espacio de aquella época, que se olvida de resaltar el resto de actuaciones. Esto sucede con personajes como el de Orson Welles (Tom Burke) o Marion Davies (Amanda Seyfried) que están totalmente desaprovechados.

Fotograma de la película Mank, de la cuál hacemos su crítica.
Fotograma de la película Mank, de la cuál hacemos su crítica.

Mank es una película diferente en comparación al resto de la filmografía de Fincher. Con un guion pausado y lejos de giros argumentales, esta obra puede llegar a resultar algo pesada. Si a esto le añadimos todas las referencias al cine clásico y a Ciudadano Kane, quizás no sea una obra para todos los públicos. En lo que a mí respecta, Fincher vuelve al cine creando un gran homenaje a través de una dirección y una ambientación que nos muestra la época de mayor esplendor de Hollywood a través de la profunda oscuridad de Mank.

Y hasta aquí llega la crítica de Mank. No sabemos cuántas estatuillas se llevará la película. Pero sí sabemos que el regreso de Fincher ha dado mucho que hablar. Y que con esta película nos deja claro que sigue siendo unos de los mejores directores del siglo XXI. ¿Has visto Mank? ¿Qué opinas de la película? Te leemos en nuestras redes sociales.

Tags: ciudadano kaneDavid Finchermankoscars2021Review

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Unsubscribe
Victoria Rodríguez

Victoria Rodríguez

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

© 2025 Todos los derechos reservados a Grupo ASN OÜ.

  • Inicio
  • Cine
  • Series
  • Videojuegos
  • Críticas
  • Cómics
  • Contacto

© 2025 Todos los derechos reservados a Grupo ASN OÜ.

Ir a la versión móvil