Cineverso Logo
No Result
View All Result
domingo 18 de mayo 10:29 AM
No Result
View All Result
CINEVERSO
Home Marvel

Crítica de Venom: Habrá Matanza. Más humor, más acción y más simbiontes

de Javier Fidalgo
25 octubre, 2021
en Cine, Marvel, Reviews
Reading Time: 3 mins read
0
Crítica de Venom: Habrá Matanza. Más humor, más acción y más simbiontes
Comparte en FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp

“Lo bueno si breve, dos veces bueno, y aún lo malo, si poco, no tan malo.” Venom: Habrá Matanza es una de las películas de superhéroes más autoconscientes de los últimos años. Esa es su gran ventaja respecto a la primera entrega, que no se toma enserio a sí misma. Después del éxito en taquilla de Venom (2018) era más que evidente que volveríamos a ver al famoso simbionte en otra aventura y el director, Andy Serkis, ha realizado una película directa, sin complejos, abrazando la parodia y encontrando un tono propio.

Sinopsis

Eddie Brock (Tom Hardy) y su simbionte Venom todavía están intentando descubrir cómo vivir juntos cuando un preso que está en el corredor de la muerte (Woody Harrelson) se infecta con un simbionte propio.

Crítica de Venom: Habrá Matanza

La segunda entrega del antihéroe se centra en explotar la relación de extraña pareja que forman Eddie Brock y Venom, olvidando el desarrollo de cualquier otro concepto que pudiera estar presente en la trama y jugándoselo todo al subgénero de las buddy movie. Tom Hardy se vuelve a entregar al completo, y si bien está lejos de sus mejores interpretaciones, se compromete con la película y lo que esta requiere en cada momento.

Carnage es la gran novedad de la saga y una de las mejores cosas de la cinta. Woody Harrelson exprime al 100% todos los elementos para asegurarnos un Cletus Kasady violento y perverso sin apenas desarrollo y con el hándicap añadido de la calificación PEGI-13. La película está dirigida a un público muy concreto y la esencia psicópata del personaje está ahí, uno de los retos más complicados que tenía Sony y que resuelve satisfactoriamente.

Matanza en Venom: Habrá Matanza
Matanza en Venom: Habrá Matanza

El resto del reparto es una comparsa para los dos simbiontes, totalmente irrelevante. Naomi Harris (Grito), Stephen Graham (Detective Mulligan) y Michelle Williams (Anne) tienen un rol tan secundario que es prácticamente imposible dejar algo de poso, para bien o para mal.

El detonante de la película y la profundidad del conflicto Venom vs Carnage es tan frágil argumentalmente que pende de un hilo, pero es lo suficientemente sincera con el espectador como para que no resulte ofensivo.

Venom: Habrá Matanza conoce sus flaquezas y a pesar de ello gana más diversión y acción que su predecesora. Gracias a eso y al atractivo diseño de sus personajes, tan bien adaptados del cómic, consigue entretener al espectador sin llegar a ser una buena película.

Y hasta aquí nuestra crítica de Venom: Habrá Matanza. ¡Cuéntanos en redes sociales te ha parecido!

Get real time update about this post categories directly on your device, subscribe now.

Unsubscribe
Javier Fidalgo

Javier Fidalgo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Política de Privacidad
  • Términos de uso
  • Contacto

© 2025 Todos los derechos reservados a Grupo ASN OÜ.

  • Inicio
  • Cine
  • Series
  • Videojuegos
  • Críticas
  • Cómics
  • Contacto

© 2025 Todos los derechos reservados a Grupo ASN OÜ.

Ir a la versión móvil